2009: El negocio de Servicios de Tesorería incrementó su participación en los mercados mediante una aumento en la línea de servicios y productos ofrecidos, como son el otorgamiento de cartas de crédito y realizando operaciones de factoraje.
2006: El Banco solicitó al Mercado Mexicano de Derivados, S.A. de C.V (Mexder) y al Fideicomiso F/30,430 administrado por BBVA Bancomer, S.A., identificado como Asigna, autorización para actuar como Socio Liquidador por Cuenta de Terceros de Contratos de Futuros de TIIE y del IPC. El día 15 de agosto del mismo año el Banco recibió la certificación para fungir como administrador del Fideicomiso F/00265 (Socio Liquidador).
2005: J.P. Morgan es nombrado por la revista Latin Finance, en una encuesta realizada a sus lectores, como el mejor Banco de Inversión de Latinoamérica.
2004: Mediante asamblea general de accionistas se aprobó la fusión de Banco J.P. Morgan, S.A. en calidad de fusionante que subsiste, con Bank One, S.A. en calidad de fusionado, y que por lo tanto se extingue. Con dicha fusión el Banco incorporó el negocio de Banca Comercial dentro de sus líneas de negocio, dentro de sus actividades principales está el otorgamiento de créditos comerciales con subsidiarias mexicanas de clientes corporativos en el extranjero y las cuales garantizan dicho crédito.
2003: J.P. Morgan es nombrado por la revista Latin Finance en una encuesta realizada a sus clientes, como el mejor Banco de Inversión en Latinoamérica durante los últimos 15 años. Asimismo, J.P. Morgan se hace acreedor a tres reconocimientos otorgados por la revista Euromoney: "mejor intermediario de deuda en México," "mejor intermediario de capitales en México" y "mejor asesor de fusiones y adquisiciones en México."
2002: El Banco continuó operando activamente en los mercados de cambios, instrumentos de deuda (instrumentos gubernamentales y no gubernamentales de renta fija y variable), y derivados (compraventa de contratos adelantados de dólares y de tasas de interés, SWAPS de tasa de interés y de divisas). En el aspecto administrativo, continuaron las mejoras en el sistema del Area de Operaciones y de Administración para el monitoreo del negocio, confirmación, liquidación y registro y control de las operaciones. Esto permitirá una mejoría en la eficiencia operativa.
2001: El Banco continuó operando activamente en los mercados de cambios, instrumentos de deuda (instrumentos gubernamentales y no gubernamentales de renta fija y variable), y derivados (compraventa de contratos adelantados de dólares y de tasas de interés, SWAPS de tasa de interés y de divisas). En el aspecto administrativo, continuaron las mejoras en el sistema del Area de Operaciones y de Administración para el monitoreo del negocio, confirmación, liquidación y registro y control de las operaciones. Esto permitirá una mejoría en la eficiencia operativa.
2000: Durante el último trimestre del año, Grupo Financiero J.P. Morgan, S.A. de C. V., inició el proceso de obtener las autorizaciones necesarias para llevar a cabo su fusión con Grupo Financiero Chase, S.A. de C.V., como resultado de la adquisición que Chase Manhattan Corporation realizó de J.P. Morgan Corporation en los Estados Unidos de América. La fusión de los grupos financieros mexicanos y, consecuentemente la de sus subsidiarias se completaría durante el primer semestre del año 2001.